CÓMO AFECTA LA EXPOSICIÓN AL SOL – CLORO – SAL DEL MAR

FORMAS DE PREVENIR EL DAÑO A TU CABELLO Y CUERO CABELLUDO

Una de las zonas más expuestas al sol es la cabeza. Debemos tener en cuenta que una exposición moderada al sol es beneficiosa ya que fortalece el pelo y estimula la síntesis de vitamina D, que es fundamental para que el cabello absorba el calcio, asimile nutrientes esenciales y así crezca más fuerte y sano. Pero una exposición demasiado prolongada, hace que el pelo se queme y se debilite.

La radiación UV y la exposición a la luz contribuyen a un envejecimiento acelerado, produciendo  cambios biológicos en el folículo y en la fibra capilar.  Estos efectos, algunos de desgaste y pérdida de rigidez del folículo, van ralentizando el crecimiento del cabello, reducen su diámetro y producen un envejecimiento del cuero cabelludo, pudiendo aparecer diversas patologías.

Al igual que el cuerpo, el cabello también sufre por las altas temperaturas, ya que debido a la deshidratación se reseca, se vuelve poroso, quebradizo, encrespado, se parten las puntas, pierde color …

Las altas concentraciones de cloro en la piscina, la sudoración y la alta salinidad del agua del mar, también son factores perjudiciales que pueden dejar un cabello apagado, seco y deshidratado.

 

EFECTOS DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

SOBRE EL CABELLO Y CUERO CABELLUDO

  • ALOPECIA

 

  • DIVERSAS ENFERMEDADES DEL CUERO CABELLUDO. Pérdida de su protección natural como consecuencia de la disminución gradual de la densidad del cabello, irritación, descamación …

 

  • La exposición al sol provoca un estrés oxidativo que acelera la reducción del diámetro del folículo y el envejecimiento de la unidad pigmentaria, con incapacidad de pigmentar el tallo piloso y produciendo el cabello canoso. La pigmentación del pelo se degrada afectando en el efecto fotoprotector que proporciona al cabello.

 

  • Los agentes químicos de los tintes, pueden potenciar el daño a la cutícula del pelo.

 

ALOPECIA ANDROGENÉTICA

EFECTOS DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

 

  • FOTOENVEJECIMIENTO DEL TALLO PILOSO

Incremento de la porosidad de la fibra o tallo piloso, pérdida de fuerza mecánica y endurecimiento de la superficie.

 

  • PATOLOGÍA DE LA AGA

Inflamación folicular microscópica que produce fibrosis perifolicular e impide la regeneración de los folículos.

 

  • EFLUVIO TELOGÉNICO

Alteración del crecimiento del pelo que se manifiesta con una caída difusa, 3 o 4 meses después de la exposición excesiva a los rayos solares. Debido al fotoenvejecimiento del pelo, hace que este sea cada vez más fino y quebradizo.

 

  • MICROINFLAMACIÓN FOLICULAR

Inflamación alrededor del folículo en la parte superior que origina una lesión oxidativa del tejido, pudiendo llegar a causar una alopecia permanente.

 

ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO DEBIDO A

LA ACCIÓN DE LOS RAYOS SOLARES

 

  • FOTOCARCINOGÉNESIS

Desarrollo de cáncer de piel.

 

  • QUERATOSIS ACTÍNICA

Lesión epidérmica precancerosa.

 

  • ELASTOSIS SOLAR DEL CUERO CABELLUDO

Pérdida de elasticidad, piel gruesa y amarillenta con arrugas profundas.

 

  • DERMATOSIS PUSTULOSA EROSIVA DEL CUERO CABELLUDO

Pústulas crónicas y extensas que acaban formando erosión y alopecia cicatrizante.

 

  • ENROJECIMIENTO DEL CUERO CABELLUDO

Cuero cabelludo rojo difuso que produce picor y quemazón, además de vasos sanguíneos dilatados.

CÓMO PREPARAR Y PROTEGER TU CABELLO Y CUERO CABELLUDO PARA EVITAR DAÑOS

CLORO DE LA PISCINA                                

Utilizar un gorro de piscina o lavarse el cabello con agua dulce después de cada baño.

De esta forma evitaremos que se dañe la cutícula, que el pelo se vuelva más poroso y que como consecuencia, sobre todo en personas que se hayan hecho algún tipo de decoloración o tinte, sufran cambios de tonalidad en el cabello.

AGUA DEL MAR

La alta salinidad puede dañar la estructura química del cabello y la cutícula, ya que la sal, impide una adecuada hidratación del tallo y provoca que la fibra capilar se reseque.

Es importante lavarse el cabello con agua dulce  después del baño y evitar la exposición al sol por un tiempo prolongado.

SUDORACIÓN

El exceso de sudoración producido por el calor, provoca que el cuero cabelludo se reseque y como consecuencia, los folículos se vuelven más frágiles y quebradizos.

MEDIDAS GENERALES A TENER EN CUENTA

Ante todo, es muy importante no dañar la fibra capilar y para ello, hay que evitar utilizar planchas y secadores de pelo. En caso de utilizarlos, se recomienda usar protectores térmicos. Hay que mantener una correcta hidratación tanto de la fibra capilar, como del cuero cabelludo.

Utilizar protectores solares y otros protectores tales como gorro de piscina, gorra, sombrero, pañuelo, sombrilla  … para protegerse directamente de los rayos UV, cloro … y evitar las horas más intensas de exposición solar, ya que de 12 a 16 horas, es cuando la radiación es más intensa.

Llevar a cabo una alimentación equilibrada incorporando alimentos antioxidantes, ácidos grasos, alimentos ricos en vitamina E, carotenos  y mucha hidratación.

No cuidar el cabello y cuero cabelludo de forma cotidiana, tanto en el lavado como en la exposición a agentes externos, hará que poco a poco se debilite y acabe produciendo la caída del cabello siendo esta, en ocasiones,  definitiva.

Es importante dedicar de forma habitual, un tiempo al cuidado del cabello y del cuero cabelludo para tener una óptima salud y evitar problemas que acaban siendo crónicos o excesivamente molestos.

Bibliografía

Montagna Tricología. Enfermedades del folículo pilosebáceo.

complexil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

slot777 slot demo REDMI777 REDMI777 REDMI777